De la Idea a la Acción

El emprendimiento femenino como motor de transformación

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, AMMJE Nacional participó en el panel “De la idea a la acción”, organizado por el Consejo de la Comunicación, un espacio clave para visibilizar cifras, desafíos y propuestas en torno al papel de la mujer en la economía mexicana.

Nuestra presidenta nacional, Sonia Garza González, fue una de las voces protagonistas del encuentro, compartiendo datos contundentes que nos invitan a la reflexión, pero también a la acción urgente.

¿Sabías que…?

Actualmente, 48.6% de las mujeres en México participan en actividades económicas. Sin embargo, este porcentaje aún está lejos de reflejar una verdadera paridad en oportunidades.
La realidad es clara: solo 1 de cada 10 empresas en etapa de crecimiento acelerado es liderada por una mujer, y si lográramos cerrar la brecha de género en el trabajo y el emprendimiento, el PIB de México podría aumentar hasta un 22% para el 2030, según el informe “El poder de la paridad” de McKinsey.

Las cifras que mueven la conversación

Durante el panel, se destacó que hoy en México existen 1.6 millones de MIPYMES lideradas por mujeres, representando el 34% del total.
De esas empresas:

  • 5 de cada 10 operan en el comercio,

  • 4 en servicios no financieros,

  • y solo 1 en el sector manufacturero.

Estas cifras revelan tanto el avance como los límites que aún enfrentamos. Los retos persisten: acceso desigual al financiamiento, brechas digitales, falta de conciliación laboral y la invisibilización del liderazgo femenino en sectores estratégicos.

Claves para avanzar: habilidades y compromiso empresarial

Frente a este panorama, se destacó la importancia de desarrollar habilidades específicas para fortalecer el emprendimiento femenino:

  • Adaptabilidad: apertura al cambio y capacidad de reinventarse.

  • Empatía: clave para liderar con humanidad y construir equipos colaborativos.

  • Delegación: confiar y distribuir responsabilidades.

  • Networking: tejer redes sólidas que amplíen horizontes.

Pero también se hizo un llamado al sector empresarial: impulsar el crecimiento de las mujeres requiere más que discursos. Se necesita acción concreta en:

  • Contratación con perspectiva de género,

  • Capacitación continua,

  • Conciliación laboral real,

  • Cultura organizacional inclusiva,

  • y visibilización activa del talento femenino.

Una agenda con visión y propósito

Desde AMMJE Nacional, celebramos este tipo de espacios que no solo ponen cifras sobre la mesa, sino que abren puertas a soluciones colaborativas. El mensaje de nuestra presidenta Sonia Garza fue claro: “Transformar la economía es también transformar la forma en que las mujeres emprenden, lideran y son reconocidas.”

Agradecemos al Consejo de la Comunicación por impulsar esta conversación nacional, y a cada mujer que, con su idea convertida en acción, está transformando el presente económico de México.

Anterior
Anterior

60 Años de Liderazgo